Desde el año 1890 al año 1910 surge un estilo de transición entre el historicismo y un estilo moderno que buscaba cambios e innovación. Se trata de un estilo decorativo, caracterizado por la explosión de formas que invadieron todas las artes del diseño, arquitecturas, modas, productos, gráficos, etc. La línea es un elemento fundamental en la composición, se organiza en configuraciones que derivan de formas orgánicas. Es un arte nuevo donde la estructura, decoración y función están unificadas, debido a que a veces las formas eran inventadas en vez de copiarse de la naturaleza o el pasado. Se dio además una estrecha colaboración con el movimiento simbolista francés de la literatura con su rechazo al realismo, a favor de la metafísica.
El arte Nouveau para algunos fue una expresión de la decadencia de finales del siglo y para otros fue una reacción contra la decadencia y el materialismo de esa época. Los diseñadores gráficos y los ilustradores trataron de hacer del arte parte de la vida cotidiana y fueron capaces de mejorar significativamente la calidad visual de las comunicaciones masivas. Tuvo un carácter internacional por los avances de la tecnología de transportación y las comunicaciones, tuvo gran importancia la imprenta, como en la estampa japonesa que se abrió a occidente. La transición de los gráficos victorianos al estilo Art. Nouveau fue gradual, los artistas gráficos Jules Cheret y Eugene Grasset tuvieron un papel importante en la transición.
En el año 1881 una nueva ley francesa permitió la libertad de prensa la que trajo aparejado una industria floreciente de carteles, diseñadores, impresiones, etc. Las calles de convirtieron en galerías de arte.
Modernismo es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX. Según los distintos países, recibió diversas denominaciones:
Surge en Francia, pero se traslada a toda Europa y Estados Unidos.
Francia: Art Nouveau
España: Modernismo
Italia: Liberti
Alemania: Jugenstil
Austria: Seccession
Inglaterra: Modern Style
Estados Unidos: Modern Style
En este periodo se produce una descentralización, por lo que no se da solo en las ciudades y países más grandes, sino también en otras ciudades y naciones más pequeñas.
Influencias:
Las ilustraciones de los libros de William Blake
Ornamentos Celtas: abundante decoración en espacios reducidos.
Rococó: uso de la línea. Sinuosa, movida y decorativa.
Arte Gótico tardío: uso de la línea, fluida y orgánica.
Estampa Japonesa: simplificación de la forma, linea como contorno. Decorativismo (colores y motivos decorativos). Manchas planas de color.
Simbolismo: evocación de los estados de ánimo. Rechazo del realismo.
Arte Contemporáneo: particularmente las obras de Van Gogh.
Movimiento de Artes y oficios: toma los principios de William Morris y Rusfi.
Temas:
Temas relacionados con lo naturalista (Flora y Fauna). Zarcillos de vid, flores como la rosa y el lirio, pájaros.
Figura femenina: doncellas, soñadoras, misteriosas, sensuales.
Temas simbólicos: el nacimiento, la vida, la muerte, el desarrollo y la decadencia.
0 Comments
Publicar un comentario