Un avance sustancial en el estudio del proyecto que modifica la ley de propiedad intelectual, ha sido la definición de las distintas limitaciones y excepciones que permitirían el uso gratuito de material literario y reproducción por parte las bibliotecas públicas y los establecimientos educacionales.
Así lo informó el senador Guillermo Vásquez, presidente de las Comisiones Unidas de Economía y Educación, quien recalcó que este proyecto ha sido materia de un intenso debate al interior de las Comisiones desde hace meses.
Según explicó el parlamentario, se acordaron algunas excepciones respecto de los derechos de reproducción de material de libros, o fragmentos de libros, o de publicaciones, con las limitaciones que dicen relación con beneficios hacia los estudiantes y hacia las bibliotecas que no tengan fines lucrativos.
Agregó que la Sociedad Chilena del Derecho de Autor había pedido que las bibliotecas que pudieran hacer este tipo de reproducciones, fueran solamente las que están abiertas al público, pero las Comisiones se inclinaron por un nuevo criterio, ya que el anterior excluía a las bibliotecas de instituciones educacionales, sean públicas o privadas, colegios y universidades.
El senador Vásquez explicó que durante la última sesión de las Comisiones, la ministra de Cultura, Paulina Urrutia, informó cuáles eran los alcances de los acuerdos que había alcanzado el Ejecutivo con la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), materia que había sido ampliamente publicitada, incluso con carácter de denuncia, por distintos interesados.
La Tercera.
0 Comments
Publicar un comentario