Por Patricio Jorquera
Ascensorista que aprieta el botón del piso 10 y trata de subirle el pelo al edificio. Dos abogados impecablemente vestidos según ellos, que conversan como si estuvieran haciendo negocios en las Torres Gemelas.
Yo que ando vestido como siempre, aunque venga de una entrevista de trabajo y me haya arreglado no estoy a la altura. Quizás por eso me fue mal. Me falta mucho, pero qué tanto si a veinte pasos estamos en el Paseo Ahumada comprando películas a luca.
Es el Eurocentro pero no por el lado de los playstation en el paseo Ahumada, es un poco más arriba por Moneda, exactamente en el 970. Ese es el lugar sagrado del logotipo. Diseñadores de todo Chile vienen cada día a preguntar cómo inscribir sus piezas gráficas. Mentira, la mayoría de la gente que anda por acá “son abogados o funcionarios de oficinas de asesoría legal”, me dice el propio ascensorista. Algo sabrá.
Justo al salir del décimo piso está el Departamento de Propiedad Industrial. Es imposible no encontrarlo, al dar el primer paso fuera del ascensor es lo único que se ve.
Voy a ver si puedo entender cómo se hace para registrar un logotipo. Es verdad lo que me dijeron, no hay mucha gente en la oficina. O sea, hay gente pero la mayoría son funcionarios de la propia oficina. El que entrega el formulario, las chiquillas del diario oficial, el de las fotocopias, el que timbra y los de informaciones. Y el que timbra, ya está medio acalambrado, parece que les va bien.
Casi todos los “clientes” son abogados con su respectiva etiqueta. Los que venían conmigo en el ascensor no están acá, los vi entrar pero se me perdieron.
Hace calor y son como las 10 y media. Todos vienen para acá, pero no está lleno. De hecho no hay cola en nuestra parte favorita que no es otra que informaciones. Lógico.
En el inicio el ambiente es difícil, estoy en la fila y se me cola una señora. Como si nada me pasa por el lado y se instala a conversar con otra vieja. No digo nada porque estoy en ánimo de paz. Además, la atiende una señora que es una de las 3 de informaciones, pero se ve medio pesadita. Espero por un momento.
-Joven, ¿qué desea consultar?. Pase
-Quiero saber cómo hago para registrar una revista
-¿En papel?
-No. Es virtual, de Internet
-Ah, tiene que pedir el formulario 38 de servicios
-Ya y cómo lo hago con el logotipo.
-Tiene que entregarlo adjunto con la solicitud. Seis copias de 10 por 10
“LLENADO A MÁQUINA”
El tipo que me atiende es bien atento, tiene todo clarito. Además le pregunto y no tiene problemas con mi lentitud. Menos con mi ignorancia. Bueno, como se ve estoy preguntando por cómo registrar una revista virtual, pese a que mi principal intención es registrar el logotipo. Bueno, la única forma de hacerlo es a través del registro de una marca o un nombre comercial. Puede ser hecho por una persona como yo – siempre y cuando pague lo que hay que pagar – o por una empresa.
Sigamos con las preguntas.
-Disculpe, se me olvidó… ¿dónde pido el formulario?
-En el mesón de la entrada, tiene que pagar $1000. Se llena a máquina
-¿Pero me lo llenan ustedes?
-No, tiene que llenarlo usted.
- ¿Y lo puedo hacer en el computador?
- No queda bien, lo han tratado de hacer, pero les queda corrido. También puede bajarlo por Internet en la página del DPI y ahí usted lo llena en su computador.
Como un revival de otra época, acá todavía se habla del “llenado a máquina”, algo que parecía sepultado. Sólo como consejo, parece que lo más fácil es comprar el formulario via Internet y llenarlo en el computador. Si no, hay que buscar la reliquia y ponerse a teclear.
Mientras sigo con dudas acerca de lo que hay que hacer para registrar un logotipo, se siguen paseando abogados o funcionarios que trabajan en buffetes. La mayoría del tiempo son los mismos, que entran y salen.
De repente aparece una guagua de seis meses según dice su mamá a una de las funcionarias de la Oficina de Partes. Extraña que alguien se aparezca por una oficina como esta con una recién nacida. Para la poca actividad cierta que hay acá, más allá del papeleo y del timbraje la guagua llama la atención a todos.
LONGANIZA MECÁNICA
Dos mujeres y dos hombres están revisando –cada uno por su cuenta - el panel con las informaciones de los últimos registros que se han hecho. Mientras me siento un segundo a aclarar las dudas comienzo a hacer lo mismo que ellos. El informe dice que justo ayer alguien registró las marcas “ROJO FAMA CONTRAFAMA” Y “PASIONES TVN”. A diferencia de lo que uno podría pensar están a nombre de un cualquiera y no de Televisión Nacional o alguna productora.
Otros personajes aún menos glamorosos registraron el bar “ENTRECHELAS” y un seguro fanático de Ñublense – equipo de fútbol de Chillán – pagó por ser el dueño de la marca “LONGANIZA MECÁNICA”, cómico apodo que se le puso a ese club en referencia a la famosa Naranja Mecánica (increíble selección de fútbol de Holanda que jugó los mundiales de 1974 y 1978)
Son las 12:00 y ya tengo claro que la mayoría de la gente que viene a registrar marcas, logos o invenciones son abogados que se dedican especialmente a esto. Todos visten muy formales y cargan carpetas con archivos.
Ah, claro. Además de marcas y por consiguiente logos, acá también se pueden registrar inventos de todo tipo, dentro de los que claramente entran diseños industriales. Pero si registrar un logo tiene varios pasos, mejor no complicarse con otras cosas.
¿Qué más? Tengo otra pregunta ¿Qué pasa si la revista de un momento a otro pasara a ser en papel? ¿Hay que hacer todo de nuevo o servirá de algo la marca ya registrada de una revista virtual?
Vuelvo al mesón del fondo:informaciones.
-Disculpa, tengo una duda, ¿qué pasa si la revista virtual, pasa a ser impresa en el futuro? ¿Tengo que pagar de nuevo o me protege el registro de marca que ya hice?
-No, porque si usted registra la revista virtual y después quiere hacerla en papel, eso es otra cosa
-¿y qué hago ahí?
-Tiene que llenar el formulario de producto 16
-¿y pagar de nuevo todo?
-claro, porque es otra cosa.
Aunque parezca un procedimiento extraño y si bien la mayoría de los que finalmente registran un logo o una marca son personajes especializados en ello, el trabajo que acá se hace da para mucho. De hecho el Diario Oficial publica todos los viernes un apartado dedicado sólo a las marcas, logotipos e invenciones.
Es mucha la gente que a la semana paga por registrar algo. Sólo para constatarlo hay un dato ejemplificador: esta semana el Diario Oficial cobró 13 millones de pesos (según sus tarifas) por publicar un cuerpo de 24 páginas dentro de las que sólo existen registros de marcas, logotipos y extrañas invenciones que van desde un control remoto hasta una secadora de manos.
DATOS ÚTILES
Departamento de Propiedad Industrial
Moneda 970. Piso 10
Atención: Lunes a Viernes 9:00 a 14:00 horas.
VALORES:
SOLICITUD: 1UTM ($32.529)
REGISTRO: 2 UTM ($65.058)
FORMULARIO: $1.000
FOTOCOPIAS: $100
VALIDEZ REGISTRO: 10 años.
PASO A PASO
1) Llenar el formulario dependiendo del tipo de servicio o producto al que está relacionada la marca y por consiguiente el logo. Por ejemplo puede ser servicios de publicidad. Existen 11 tipos de servicios distintos y 35 tipos de productos.
2) Entregar 3 copias del formulario con los datos de la solicitud junto a 6 logotipos (10 x 10 cms)
3) Pagar 1 Unidad Tributaria Mensual ($32.529) para oficializar la solicitud.
4) Esperar 30 días hábiles para que la solicitud sea aprobada
5) Publicar en diario oficial (va desde $26.000 hasta $529.330) El valor depende del espacio que se quiera ocupar en el diario. Desde el punto de vista legal no hay diferencias. Sin embargo, si se quiere registrar varios logotipos de una marca hay que pagar más. Se cobra por espacio al igual que en cualquier publicación.
6) Esperar 30 días hábiles por si alguien se opone al registro de la marca
7) Teniendo en cuenta los antecedentes y posibles oposiciones a la creación de la marca el DPI resuelve aprobar o denegar, dentro del plazo estipulado tras la publicación en el Diario Oficial.
8) Pagar 2 Unidades Tributarias Mensuales
9) Tras el proceso se recibe un certificado que acredita la posesión de una marca vinculada a un logotipo. Este puede ser usado en caso de que terceros empleen la marca o su representación gráfica, según lo estipulado en los artículos 28 y 29 de la ley 19.039. La validez del registro tiene 10 años tras lo cual se puede renovar.
0 Comments
Publicar un comentario