Como en muchas cosas, en el tema de seguridad la mayoría de las pequeñas y medianas empresas están desamparadas.

Por ley, las empresas con menos de 100 trabajadores no necesitan contar con un departamento de prevención de riesgos, pero sí deben cumplir al pie de la letra la normativa de cualquier compañía, como por ejemplo, tener un reglamento interno de seguridad, información a sus trabajadores, etc. La mayoría no lo sabe. O si lo sabe no hace nada, y muchas veces pasa por encima de la ley. No hay plata ni tiempo ni conocimientos como para contratar un experto.

La Asociación Chilena de Seguridad (AChS) está consciente de esto. No por nada el 69% de sus afiliados son micro, pequeñas y medianas empresas que muchas veces sólo tomaban contacto con ella cuando tenían algún accidente o un problema.

Pero ahora el asunto ha cambiado. La AChS lanzó su programa de Autogestión en Prevención de Riesgos, que les permite a sus asociados gestionar de manera fácil la prevención de riesgos a través de internet, para que así puedan disminuir sus tasas de accidentes.

"Uno de los mayores objetivos de este producto es lograr que las micro, pequeñas y medianas empresas se familiaricen y autogestionen de manera fácil y didáctica la prevención de riesgos", explica Jorge Prat, jefe del Departamento de Servicios Virtuales de la Asociación Chilena de Seguridad.